Si estás de vacaciones en la isla de Palawan, en Filipinas, seguro que quieres visitar el Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa. Este enclave único, es uno de los puntos de interés turístico más emblemáticos de la zona. Internacionalmente se le conoce como Underground River y es un lugar que desprende magia.
En 1999 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, también entró en la lista como una de las siete maravillas del mundo natural, convirtiéndose así en uno de los destinos favoritos de Filipinas.
En Filipinas Turismo queremos que disfrutes de una de las mejores experiencias de tu vida. Por ello, te vamos a dar las claves para que conozcas Underground River con todas las garantías y sin dejarte nada en el tintero. ¿Te apuntas a la aventura?
Qué vas a descubrir en esta guía
Underground River: un poco de historia
Antes de desembocar en el Mar del Sur de China el río serpentea durante 8,2 kilómetros por el interior de una montaña de roca kárstica de caliza. El río subterráneo recorre diferentes cámaras plagadas de estalactitas y estalagmitas sobre las que descansan miles de murciélagos.
El recorrido que se ha habilitado para el turismo en el Underground River se limita a una sencilla navegación en canoa de 1,5 kilómetros, con una duración de 45 minutos aproximadamente. Durante la travesía tendrás que utilizar casco y salvavidas de forma obligatoria. Gracias a una potente linterna que lleva la canoa podrás disfrutar de las formaciones más interesantes del interior de la gruta.
Al comienzo de la expedición recibirás unos auriculares a través de los que escucharás toda la explicación de la geología del lugar. Si lo deseas puedes realizar un recorrido más amplio, de unos 4,3 kilómetros, pero para ello necesitas un permiso especial, que debes solicitar en la oficina del Parque Nacional.
Cómo visitar Underground River en Filipinas
El número de visitas diarias a Underground River está restringido a 600 personas. No obstante, suele superarse este límite constantemente.
Si quieres disfrutar del río subterráneo en todo su esplendor sigue nuestros consejos para turistas aventureros:
- Acude bien temprano para evitar colas y aglomeraciones. En temporada alta la afluencia de turistas es extrema y suelen llegar hasta Underground River muchas excursiones organizadas desde Puerto Princesa.
- Si vas por tu cuenta debes saber que Underground River está ubicado junto a Sabang. Se trata de un pequeño pueblo costero, que se encuentra a unas dos horas por carreteras desde Puerto princesa, la capital de la isla de Palawan.
- En Sabang encontrarás un sinfín de agencias de viajes que ofertan tours en los que se incluye tanto el transporte terrestre como el marítimo, la entrada al Parque Nacional, el guía y una comida tipo buffet en el pueblo.

Underground River a tu aire
Pese a que la forma más habitual entre los turistas es visitar el río a través de tours organizados, también es posible hacerlo de forma más independiente. Para ello, lo mejor es que te alojes en Sabang. A lo largo de su extensa playa podrás encontrar un sinfín de hoteles para todo tipo de presupuestos, desde sencillos y baratos bungalós hasta el lujoso Sheridan Beach Resort. De esa forma podrás conocer mejor el tranquilo ritmo de vida del pueblo, disfrutar de su playa y recibir un relajante masaje bajo la sombra de una palmera. No te pierdas la exquisita gastronomía filipina de Sabang.
Permiso de entrada a Underground River
El permiso para acceder al Parque Nacional lo puedes obtener en la oficina de turismo que hay en el mismo muelle. Aquí también puedes adquirir el ticket de la bangka que te llevará navegandohasta la bahía en la que se ubica la entrada de Underground River. La travesía dura unos 20 minutos aproximadamente. En ese precio se incluye la canoa que te adentrará en el río y el guía que irá contigo a lo largo de toda la experiencia.
También tienes la opción de solicitar en el hotel de Sabang que se encarguen de hacer la reserva por ti. Así realizarán todo el trámite sin que debas preocuparte por nada.

Aventura en estado puro
Además de poder llegar por mar hasta el Parque Nacional y la propia entrada del río, también tienes otra opción. Se trata de una propuesta para amantes de la aventura y la montaña. Puedes realizar un trekking de unos 5 kilómetros partiendo del pueblo. Recorrerás los senderos de Jungle Trail o Monkey Trail. Quizás te parezca una alternativa más complicada, pero seguro que te encantará conocer y disfrutar de los diferentes ecosistemas y la biodiversidad de Filipinas.
Ten en cuenta que en temporada de lluvias el terreno puede estar resbaladizo. Desde Filipinas Turismo te recomendamos llevar un buen calzado de montaña, repelente de mosquitos y algo de agua, además de bebidas isotónicas para reponer sales. Piensa que el calor y la humedad de estos climas tropicales causan estragos en este tipo de caminatas de montaña.
Parque Nacional de Puerto Princesa
El Parque Nacional de Puerto Princesa no se limita solo a su conocido Underground River. Su superficie abarca más de 5000 hectáreas y, además de sus montañas de roca caliza y sus acantilados kársticos, habitan diferentes tipos de vegetación, como selva húmeda, bosque tropical, pantanos de agua dulce, ríos que atraviesan un laberinto de manglares, etc.
Aquí disfrutarás de una gran variedad de ecosistemas, donde descubrirás una singular variedad de especies de árboles, plantas o flores. En cuanto a la fauna, predominan cientos de especies de aves, algunas de ellas endémicas de Palawan, así como algunos tipos de primates, cerdos salvajes, felinos y diferentes especies de reptiles.
Sin duda, se trata de una maravilla de la naturaleza que, al ser nombrada Patrimonio de la Humanidad, mantiene su conservación perfectamente. Para ello se llevan a cabo campañas ecológicas y ambientales, en las que trabajan a conciencia los habitantes de la zona, sabedores de la importancia que tiene cuidar con esmero ese espacio natural y su famoso Underground River.





