Siquijor Island es una de las bonitas islas que forman el archipiélago de Filipinas. Está situada a unos 15 kilómetros de Dumaguete. Durante el colonialismo español se la conocía como la Isla de Fuego, debido a la inmensa cantidad de luciérnagas que habitaban en ella. Las luciérnagas creaban un ambiente de ensueño, con un singular color verdoso al caer la noche.
Hoy en día Siquijor Island es conocida en las Bisayas por la hechicería que se dice que se sigue practicando en la isla. Aquí son típicos los imanes y llaveros con muñecos de vudú. Desde Filipinas Turismo queremos que visites las islas más bonitas y emblemáticas de este magnífico país. Así que te proponemos esta guía de viaje para que sepas qué hacer en Siquijor Island.
Una de las características de la isla de Siquijor es que todavía conserva algunas de las iglesias típicas del colonialismo español, así como conventos de la época. Esto aumenta considerablemente su atractivo cultural. En la isla, además, podrás disfrutar de playas paradisíacas, estupendas cascadas y paisajes de ensueño.
Qué vas a descubrir en esta guía
¿Qué ver en Siquijor Island?
Iglesia de san Francisco de Asís
En esta isla, la herencia colonial sigue vigente en un sinfín de construcciones católicas. Una muestra de ello es la Iglesia de San francisco de Asís, ubicada en el pueblo de Siquijor, a dos minutos caminando desde el puerto. La construcción está muy bien conservada y tiene más de 200 años de antigüedad. La entrada al interior de la iglesia está permitida y es gratuita. Podrás disfrutar de arte católico en todo su esplendor, como los frescos dedicados a la Santa Trinidad y a otros santos.
Iglesia de San Isidro Labrador y Convento de Lazi
Esta iglesia católica está ubicada en el municipio de Lazi. Se trata de una construcción que data de hace más de 150 años y muestra un estado de conservación estupendo. Frente a la iglesia también puedes visitar el Convento de Lazi, rodeado por inmensos árboles, que crean una atmósfera estupenda para el culto religioso.

¿Qué hacer en Siquijor Island?
Si has decidido hacer una excursión a Siquijor Island hay algunas cosas que no podrás perderte de la isla.
Conocer sus playas paradisíacas
- Playa de Dumanhog beach: una playa de arena blanca, ideal para disfrutar del clima tropical de Siquijor Island, no suele estar muy concurrida. Aquí podrás ver a pescadores locales en sus pequeñas canoas, que se adentran bastante para capturar lo que posiblemente sea su comida del día.
- Salagdoon beach: esta idílica playa ahora forma parte de un resort. Por ello, para acceder a la zona tendrás que pagar 50 pesos filipinos. Aquí podrás disfrutar de una pequeña cala con aguas turquesas. Sus toboganes y trampolines son maravillosos para saltar al mar y vivir una experiencia diferente.
- Playa de San Juan: se trata de la playa más famosa de Siquijor Island. Es una kilométrica playa de arena blanca con una línea de palmeras espectacular. Desde Filipinas Turismo te recomendamos que te desplaces hasta esta playa para ver el atardecer, porque es una experiencia genial. Sobre las 17:30 suele ponerse el sol por el horizonte, creando unos coloridos reflejos sobre el mar. A consecuencia de la poca profundidad del agua, este mar suele estar en calma siempre, creando una sensación increíble.
Visitar las cascadas de Siquijor Island
- Cascadas de Cambugahay: situadas a medio camino entre la carretera interior que corta la isla. Aquí encontrarás un lugar tranquilo para poder relajarte y darte un chapuzón. Eso sí, te aconsejamos que no pierdas de vista tus pertenecías, ya que, al tratarse de un lugar muy turístico, los amigos de lo ajeno pueden estar presentes.
- Cascadas de Lugnason: están muy cerca del municipio de San Juan. Para legar hasta ellas tendrás que seguir las indicaciones y caminar unos 10 minutos por una colina. No están muy concurridas, ya que no tienen un lugar claro en el que poder bañarte. Pero son una maravilla para la vista.

- Cueva de Cantabon
En pleno municipio de Cantabon se encuentra esta magnífica cueva. Para llegar hasta aquí tendrás que ir antes a la oficina de turismo de Cantabon. Aquí te ofrecerán uno o dos guías para cada 3 personas. Para acceder a la cueva debes usar casco obligatoriamente. Se trata de una gruta de difícil acceso, por lo que solo te recomendamos hacer la excursión si estás en forma. Recuerda que no debes llevar cámaras ni aparatos electrónicos, ya que casi la totalidad de la cueva está inundada. El precio por guía es de 500 pesos filipinos.
Turismo en Siquijor Island: claves
Cómo llegar a Siquijor Island
La mejor forma de viajar a Siquijor Island es en barco. En una hora y media llegarás a la isla desde Dumaguete. Son muchas las compañías que ofrecen rutas constantes a Siquijor:
- Delta Ferry: varias rutas diarias de Dumaguete a Siquijor (y vuelta) por 160 pesos filipinos.
- Montenegro Ferry: por 136 pesos esta compañía ofrece dos rutas de ida y otras dos de vuelta a Larena, en Siquijor Island cada día.
- Ocean Jet: todos los días sale un barco destino Siquijor desde Dumaguete y otro de vuelta. El coste del boleto es de 210 pesos filipinos.
Transporte en Siquijor Island
La mejor manera de visitar la isla es recorrerla en su totalidad. Para ello tenemos varias opciones:
- Alquilar un triciclo: un habitante local hará de conductor y guía. El precio es de unos 1000 pesos diarios y te llevará a lugares muy turísticos y emblemáticos.
- Alquilar una moto:el precio suele oscilar entre 300 y 400 pesos filipinos diarios. Esta opción es genial si lo que buscas es privacidad y explorar la isla a tu antojo. El tráfico en Siquijor Island es muy ligero y puedes ahorrar mucho tiempo en tus desplazamientos. Ten en cuenta que la isla tiene 102 kilómetros de costa y la carretera principal la rodea completamente.
Hoteles en Siquijor Island
La gran parte de los hoteles de Siquijor Island se encuentran en el municipio de San Juan. En la costa son muchísimos los resorts que vas a encontrar, de todos los precios y categorías.
- Coco Grove Beach Resort: este es un exclusivo resort de lujo. El precio por noche ronda los 4000 pesos filipinos.
- Buco Beach Resort: idílico resort con típicas cabañas filipinas. La noche ronda los 1000 pesos de precio.
- White Villas Resort: el hotel perfecto para una escapada romántica. Es bastante lujoso y exclusivo y tiene una magnífica playa privada.
- Tori’sBackpacker’s Paradise: un hotelito ubicado al comienzo de la playa de san Juan, pero sin salida directa a la misma. La oferta va desde habitaciones dormitorio o privadas y el precio depende del tipo de alojamiento elegido.
- C’zars Place: un hotel famoso en san Juan por organizar conciertos en directo cada viernes. Numerosas bandas de música se desplazan hasta aquí para amenizar la zona. La habitación con aire acondicionado ronda los 100 – 1200 pesos filipinos. También puedes optar por una habitación con ventilador por 700 pesos.
El clima en Siquijor Island
En Siquijor Island el clima es tropical, con lluvias bastante abundantes a lo largo del año. La temperatura media anual ronda los 27 grados centígrados y el mes más seco en esta isla es abril.





