Iloilo City es una de las ciudades más importantes de todo el archipiélago filipino. Es la capital de la isla de Panay y el centro neurálgico de la región de las Bisayas occidentales. Miguel López de Legazpi desembarcó en la isla en 1556 y desde entonces la ciudad fue desarrollándose paulatinamente hasta llegar a l medio millón de habitantes que tiene hoy en día. De esta forma, se ha convertido en uno de los principales focos económicos de país, gracias a los cultivos de piña y caña de azúcar, que están muy extendidos a lo largo de toda la isla.
Su ubicación estratégica, en el estrecho que separa las islas de Panay y Guimaras, ha contribuido a que hoy en día siga siendo uno de los principales puertos marítimos de Filipinas. En el puerto se puede detectar una importante actividad de exportaciones e importaciones de productos originarios de otras islas y países vecinos del continente asiático.
Qué vas a descubrir en esta guía
Un poco de historia sobre Iloilo
Como ocurre en otros destinos de Filipinas, la multiculturalidad existente en Iloilo es palpable. Aunque cada vez son menos, y se encuentran en una situación de clara marginalidad, sigue habiendo una población de “Atis” o “Negritos”, llamados así por el oscuro color de su piel, similar a la de los indígenas de Papúa, Nueva Guinea o el norte de Australia, que fueron los primeros aborígenes que llegaron a Filipinas, como nómadas provenientes del sur a través del istmo que unía por tierra el sur de Filipinas con Borneo. También encontramos en Iloilo comunidades de malayos, mestizos descendientes de hispanos, y comunidades de origen chino, cuyos antepasados fueron comerciantes que llegaron desde el continente a raíz del florecimiento económico de la ciudad.
El idioma de Iloilo se conoce como ilongo. También se habla en esta zona el bisaya y, obviamente, el idioma oficial de todo el país, el tagalog. El nivel de inglés entre la población es más que aceptable, sobre todo entre la gente joven. Por lo tanto, no tendrás ningún problema para comunicarte con la gente local si viajas a Iloilo.
Desde Filipinas Turismo vamos a darte algunas claves para que descubras Iloilo y toda su grandeza.
¿Qué hacer en Iloilo?
Pasear por la Calle Real
La arteria principal y espina dorsal de la ciudad es la conocida calle Real. Está ubicada muy cerca de la Plaza de la Libertad. En esta zona es donde encontrarás la mayor parte de las sucursales bancarias, así como las principales oficinas gubernamentales y municipales. En los alrededores de la Calle Real están las oficinas de las terminales de ferry hacia otras islas del archipiélago y el enorme mercado local, en el que podrás disfrutar de todo tipo de productos frescos venidos del mar u otras provincias de la isla de Panay.
Un paseo por la Calle Real te permitirá descubrir todo tipo de comercios y los edificios de la época colonial, que han sobrevivido en perfecto estado de conservación a los bombardeos de la segunda Guerra Mundial, manteniendo intacto su estilo plateresco y art decó.

Disfrutar de su gastronomía
Iloilo City también ofrece una excelente muestra de la gastronomía típica de esta región de Filipinas. En la ciudad tendrás acceso a un sinfín de opciones de restauración. Nuestro consejo es que no abandones el lugar sin probar su plato estrella: el batchoy. Se trata de una sopa de fideos cuyo ingrediente principal son las entrañas del cerdo. La sopa se hace con el hígado y los intestinos, aderezado con verduras frescas y un huevo estrellado.
Vivir el Dinagyang
La cuarta semana del mes de enero se celebra una de las fiestas más emblemáticas de Iloilo. Se trata del Dinagyang. Esta festividad se viene celebrando desde el año 1210, cuando inmigrantes procedentes de Borneo compraron tierras a los “Atis”, los primeros pobladores de Panay. Para celebrar el acuerdo llevaron a cabo una gran fiesta, que aún hoy se sigue celebrando año tras año. Los compradores se engalanaron con las ropas de los nativos y pintaron su cuerpo de negro para parecerse más a ellos.
Cuando llegaron los españoles, también adoptaron la fiesta. Pensando que aquellos ritos podían parecer algo paganos incluyeron en la celebración la imagen conocida como el Santo Niño. Así convencieron a los isleños de que Jesucristo había aparecido en Panay para protegerles y librarles de posibles ataques piratas.
En la actualidad, el centro de la ciudad se cierra al tráfico. Constantemente podemos observar a diferentes grupos de toda la zona recorrer Iloilo bailando y desfilando por sus calles, vestidos como los antiguos indígenas y acompañados de espectaculares batucadas, en una especie de carnaval. El lema principal de la fiesta es “hala bira, puera pasma”, algo así como “Que no pare la fiesta”.
Durante el Dinagyang también se celebran concursos de belleza, verbenas y todo tipo de mercadillos callejeros. Las diferentes comparsas que participan en el festival son conocidas como tribus. Entre ellos compiten para llevarse el principal premio del Dinagyang. Las puntuaciones se basan en la calidad de sus disfraces, los bailes y la música que los acompaña. Lograr el primer puesto en la clasificación es todo un honor para ellos.

¿Qué ver en Iloilo City?
Plaza de la Libertad
Al final de la famosa calle Real está ubicada la Plaza de la Libertad, donde también se encuentra el ayuntamiento de Iloilo. Antiguamente se la conocía como Plaza de Alfonso XIII, pero tras lograr la independencia, los ilongos cambiaron el nombre de la plaza.
Catedral Metropolitana de Santa Isabel de Hungría
En el norte de Iloilo está Jaro, un barrio muy conocido de la ciudad. La catedral permite la entrada gratis a los turistas y es un monumento artístico digno de ser admirado.
Molo Church
Su nombre oficial es St. Anne Parish Church y data del siglo XIX. Se trata de una de las iglesias más longevas de la zona. De aspecto imponente, es una de las visitas obligadas para conocer el carácter cultural de Iloilo.

Casa Mariquit
Muy cerca de la Catedral Metropolitana tienes la oportunidad de visitar esta típica casa de estilo colonial filipino. La casa fue levantada por un colono español y en ella vivió Fernando López, Vicepresidente de Filipinas. Hoy en día es propiedad del hijo de este último, que la ha convertido en museo. Pasear por sus rincones es una maravilla, para disfrutar de la cultura antigua de Filipinas.
Turismo en Iloilo: las claves
¿Cómo llegar a Iloilo City?
Gracias a su aeropuerto y su terminal de ferris, operados por diferentes compañías aéreas y marítimas, goza de excelente comunicación con el resto del archipiélago. Son muchos los turistas los que llegan de paso a Iloilo para seguir su itinerario por islas vecinas a Panay, como Guimaras, Boracay o las Islas de Gigantes.
A pesar de ser una ciudad grande, industrializada y comercial, merece la pena hacer una visita de un par de días a Iloilo. Su llanura fluvial y los varios ríos que serpentean a lo largo de la ciudad y sus alrededores, hacen que sea un lugar tranquilo y sin la polución que domina otras grandes urbes como Manila o Cebú City.
Para llegar a Iloilo puedes optar por el avión, que es la opción más rápida, o la combinación de autobús y barcos. Desde Manila y Cebú es posible viajar a nuestro destino de forma sencilla y por muy poco dinero..
Transporte en Iloilo
Como ocurre en gran parte de Filipinas, en Iloilo también es fácil moverte. Además de triciclos, puedes optar por el transporte público de la ciudad. El jeepney sigue siendo la mejor opción para viajar de un punto a otro dentro de Iloilo.
Hoteles en Iloilo
Al ser una ciudad tan grande e industrializada las opciones de alojamiento en Iloilo son muy variadas. Aquí encontrarás desde resorts de lujo maravillosos, hasta pequeños hoteles que ofrecen habitaciones cómodas a precios baratos.
El clima en Iloilo
Cualquier época del año es buena para visitar Iloilo. Ten en cuenta que la temporada de lluvias y monzones suele darse entre los meses de mayo y noviembre. Desde Filipinas Turismo te recomendamos viajar a Iloilo en enero, para que puedas disfrutar del magnífico festival Dinagyang, que se celebra durante los últimos días del mes.





