Filipinas | Comida Filipina

Comida Filipina

Dentro de la gastronomía de Filipinas existe una gran diversidad histórica y cultural. Por eso es bastante frecuente encontrar algunos platos típicos españoles, que también se han convertido en muy populares en algunas de las islas de Filipinas. Por ejemplo, la caldereta de marisco, el lechón y la carne en adobo son parte de la cultura gastronómica del país.

Qué vas a descubrir en esta guía

Gastronomía de Filipinas: influencia asiática y española

La comida típica de Filipinas tiene toques gastronómicos que proceden del sureste asiático, así como de la cocina española. Esto se debe a la influencia de estas dos culturas en la historia del país. En el caso de España, después de tres siglos de colonización es normal que la cultura hispana aún sea latente en cualquier punto de Filipinas.

En cuanto a esa influencia española, muchos de los platos aún conservan los nombres que podemos ver en las recetas tradicionales de España. Es el caso del lechón en adobo, el arroz caldoso o la paella valenciana, entre otras.

No obstante, los ingredientes que utilizan los filipinos para elaborar dichas recetas varían considerablemente. Con el paso de los años las variaciones se han hecho más patentes, adaptando cada plato al paladar y los gustos filipinos.

Platos tipicos en Filipinas
Platos tipicos filipinos
  1. Influencia de la comida asiática

La gastronomía de Filipinas es una cocina basada en el arroz como ingrediente base. Esto ocurre de forma similar en un sinfín de países asiáticos. En la actualidad podrás probar una amplia variedad de recetas de arroz, con diferentes salsas densas que acompañan a este ingrediente.

El contacto y el comercio con China, a partir del siglo X a.C., introdujo en el país ingredientes que hoy se han convertido en básicos para su gastronomía. Se trata de productos como la salsa de soja, el tofu, los brotes de soja, etc. Además, algunos métodos de cocción como los stirfry, las salsas y los caldos son propios de la cultura gastronómica asiática.

  1. Influencia de la comida española

Los españoles llegaron a Filipinas en el año 1564 para quedarse como colonos durante 300 años. A lo largo de este periodo de tiempo fueron introduciendo en la gastronomía de Filipinas alimentos tradicionales de la comida española, como las patatas y los pimientos. En cuanto a métodos de cocción predominaban los salteados y los sofritos.

La paella valenciana se hizo muy popular, aunque en la actualidad se trata de una receta adaptada al paladar filipino. Para ello, suelen utilizar un arroz algo más pegajoso, chorizo dulce filipino y rodajas de huevo duro.

Ingredientes típicos de las recetas filipinas

  • Arroz: como hemos comentado anteriormente, el arroz es la base de la cocina del país. Generalmente se prepara al vapor, sin condimentos ni especias, ya que sirve para acompañar platos típicos que ya tienen un sabor bastante potente, debido a la salsa de soja o al tamarindo.
  • Frutas: los plátanos, la leche de coco, los mangos, las papayas o las piñas, se usan en multitud de recetas. Esto aporta un toque tropical muy llamativo.
  • Verduras: en la gastronomía de Filipinas también se utilizan muchas verduras, como las espinacas, las judías verdes o las berenjenas. Además, el ajo, la cebolla y el tomate son esenciales en gran parte de los platos filipinos.
  • Carnes: la carne de cerdo es muy popular, por lo que se complica mucho el encontrar platos completamente vegetarianos en los restaurantes de Filipinas. El pollo y la ternera también son ingredientes importantes en las recetas.
  • Mariscos: debido a su proximidad al mar los mariscos y las algas son esenciales en la cultura gastronómica del país.
  • Vinagre: suele utilizarse frecuentemente para elaborar salsas o acompañado de soja, con el fin de condimentar algunas recetas.
  • Condimentos: el chile y el jengibre forman parte de los condimentos más habituales de la comida filipina.

Conoce Filipinas a través de su gastronomía

En Filipinas Turismo queremos que conozcas cómo es la vida en este precioso país. Por lo tanto, estamos creando una guía en la que aprenderás cuáles son las costumbres y las tradiciones culinarias de los nativos filipinos. Ya hemos dicho que la cultura gastronómica tiene su origen en la cocina asiática, con influencias españolas.

El arroz es el ingrediente estrella de los platos de todo el país. El sinangag es un tipo de arroz frito, que suele condimentarse con ajos y que suele comerse en los desayunos. Es común acompañar al sinangag de huevos, salsas y algún tipo de carne.

También es común la presencia de tortas o pasteles elaborados con arroz. Recordemos que los campos de arroz de Filipinas, conocidos como “escaleras hacia el cielo” son muy típicos en algunas zonas del país.

Las empanadas son otro de los platos populares de Filipinas. Están elaboradas a base de huevo, carne y repollo. Las más famosas son las de Luzón y Batac.

Por otra parte, son muy famosas las recetas exóticas filipinas, como la parrilla de intestinos, las brochetas de carne de hígado, la sopa agria (sinigang) y las morcillas sin piel (dinuguan).

Como curiosidad, te contaremos que los filipinos suelen comer tres veces al día (desayuno, comida y cena), aunque la tradición española de la merienda es bastante popular en algunas partes del país.

Plato filipino - Sinigang
Plato filipino – Sinigang
 

Espacios gastronómicos en Filipinas

En Manila (capital de Filipinas) puedes acudir al barrio de Binondo, conocido también como la zona china, debido a que sus residentes son procedentes de la región de Fujian. A sus habitantes se les llama “chinoys”, una mezcla entre “chino” y “pinoy” (nombre que recibe la población filipina). En este barrio encontrarás un sinfín de restaurantes de comida china de máxima calidad.

En Filipinas es frecuente encontrar restaurantes y bares abiertos las 24 horas del día. También son típicos los puestos de comida callejera. Obviamente, todo esto depende de la ciudad en la que te encuentres, ya que el tamaño es importante para contar con una mayor o menor oferta comercial.

Por otra parte, los locales de comida rápida también abundan en el país. Los filipinos suelen ser clientes habituales de este tipo de establecimientos de fastfood, en los que suele haber conexión wifi gratis. Jollibee son franquicias de restaurantes de comida china y parrillada. Otras opciones muy famosas son el Chowking y el MangInasal.

Fast Food en calle filipina
Puesto comida rápida

Comidas exóticas Filipinas

La gastronomía de Filipinas se debate entre lo extremadamente delicioso y lo que podríamos considerar como demasiado exótico. Sin llegar a hablar de platos que puedan herir sensibilidades, podemos decir que existe todo un mundo por explorar ahí fuera.

  1. Balut

Hoy en día todo el mundo sabe qué es el balut. Básicamente se trata de un feto de pato, que podrás comer con tranquilidad si no lo miras demasiado. Eso sí, los huesecitos hacen un curioso ruido al masticarlos.

El sabor no es desagradable y pasada la parte repulsiva de su aspecto resulta que no es para tanto. Si no te lo piensas mucho y te lanzas a probarlo verás la cara con la que dejas a los filipinos que tenga cerca.

Sabor: 4/10

Dónde: por todas partes en Filipinas

  1. BetuteTugak (ancas de rana rellenas)

Este es uno de esos platos exóticos que un suelen provocar muchos problemas. En primer lugar, las ancas de rana son un manjar muy apreciado en occidente. Las incluimos en este listado para que no quede como un simple ranking de bichos y podáis probar algunas recetas muy exóticas.

Normalmente, en Filipinas se presentan las ancas de rana fritas o en adobo, que están buenísimas. Lo que tiene de especial esta variante es que se cocinan rellenas de cerdo y están de vicio. ¡Pruébalas si quieres disfrutar de verdad!

Sabor: 8/10

Dónde: en Pampanga

  1. Soup n.5 / Lanciao

¿Te apetece una sopita? Es ideal para entrar en calor y esta especialmente. Se trata de una sopa hecha con los testículos y el pene de un toro que, supuestamente, ayuda a levantar algo más que el ánimo.

Sabor: 6/10

Dónde: en Cebú y Manila, sobre todo

  1. Pinikpikan

Este plato es una de esas cosas que cuando te cuentan detalladamente cómo se prepara tu programación de occidental toma el control hasta hacerte sentir culpable. El pinikpikan no es nada asqueroso, básicamente es pollo. El problema está en que el animal recibe todo un ritual de ligeros golpes bajo las alas y el cuello hasta que se vuelve azul. Después de esto matan al pollo y se pone en marcha la receta.

Es un sencillo guiso de pollo, cocido con vegetales. Normalmente se come acompañado por el famoso arroz filipino.

Sabor: 7/10

Dónde: en Baguio City

  1. Dinuguan

Para finalizar la lista de comidas exóticas en la gastronomía de Filipinas vamos con el dinuguan. Es un guiso con un único ingrediente, el yuuk. Se trata de carne de cerdo cocinada con chile y vinagre, que ha sido previamente macerada en sangre de gorrino. Al final es algo muy parecido a nuestras morcillas. Acompañado con arroz blanco no está nada mal, ya que se suaviza su potente sabor.

Sabor: 5/10

Dónde: en cualquier nightmarket filipino.

 

Oscar
Oscar

"Viviendo en Manila desde hace más de 3 años. Casado y con hipotecas (2) trabajando el turno de los malditos, aún me quedan unos pocos minutos (y pesos) al día para darme a la bebida o escribir... Si dejas de leerme es que ha ganado la bebida.."

1 comentario en «Comida Filipina»

  1. Hola!!

    En mi caso soy vegetariana y lo pase bastante mal en Filipinas, principalmente todo tenia carne. No obstante, super útil y completa toda la información.

    Saludos!

    Responder

Deja un comentario