La isla de Camiguin, en Filipinas, está situada al norte de Mindanao, en el Mar de Bohol. Pese a que últimamente se está convirtiendo en un gran atractivo turístico, la isla ha permanecido ajena al turismo durante muchísimos años. Gracias a esto, todavía se respira una suculenta atmósfera rural.
Se la conoce como la isla Verde de Filipinas. Esto se debe a que es una de las zonas con mayor intensidad de lluvias de todo el archipiélago. Camiguin ha sido declarada como parque nacional, ya que en la isla se pueden visitar hasta 7 volcanes. Aquí podrás disfrutar de las aguas termales, las cascadas, ruinas españolas, santuarios marinos, lagos, etc.
La capital de Camiguin es Mambajao, donde está el aeropuerto y un pequeño puerto. A ambos lugares llegan vuelos y barcos cada día, procedentes de Cebú y Bohol. En la isla se habla mayoritariamente el cebuano. También existe un dialecto propio, aunque se está perdiendo dicha lengua.
Qué vas a descubrir en esta guía
¿Qué ver en Camiguin?
Uno de los principales atractivos de esta isla es la gran variedad de actividades que se pueden realizar. Además, de visitar las islas satélites, desde Filipinas Turismo te recomendamos que pasees por las calles de su capital, admirando la grandeza de una isla única.
White Island
A solo 3 kilómetros de la costa está esta inigualable lengua de arena blanca. Los turistas llegan aquí para disfrutar de la increíble playa panorámica. Desde White Island puedes vislumbrar una increíble vista de Camiguin, con sus volcanes como protagonistas.
Si quieres practicar esnórquel, este no es el lugar más apropiado. Honestamente, hay otros puntos de Camiguin más adecuados para las actividades subacuáticas. Sin embargo, White Island es el lugar ideal para realizar todo tipo de fotografías.
Para llegar a White Island debes tomar un barco, que tiene un coste de 400 pesos filipinos por barco, en el que pueden viajar hasta 4 personas.
Mantigue Island
Una isla estupenda para disfrutar del submarinismo o el esnórquel. Aquí hay una academia de buceo muy reconocida. Lo más atractivo de Mantigue es su precioso santuario marino, donde se pueden ver todo tipo de especies marinas, así como corales increíbles.
Si quieres disfrutar de una jornada subacuática en Mantigue debes acudir al Barangay de San Roque. Desde allí puedes tomar una barca, que te costará 500 pesos filipinos por trayecto de ida y vuelta. Si vas a bucear es aconsejable que alquiles el equipo antes de llegar a la isla. Lo podrás hacer por unos 100 o 150 pesos, aproximadamente.
Katibawasan Falls
Muy cerca de Mamjabao, la capital de Camiguin, se ubica esta cascada de gran caída. Si quieres sumergirte en un entorno idílico y único debes acudir a este lugar. También tendrás acceso a una estupenda piscina natural, donde podrás refrescarte al lado de la imponente cascada.
Desde Mambajao es muy fácil llegar a esta cascada. Solo debes seguir la carretera principal y seguir las señales, que te indicarán el desvío que debes tomar hacia Katibawasan Falls. El trayecto en moto suele durar unos 20 minutos. El paisaje no te dejará indiferente.
Ya en la cascada encontrarás un pequeño parking en el que dejar la moto o el vehículo que hayas alquilado. Si quieres comprar un souvenir de Camiguin aquí encontrarás algunas tiendas típicas. Para acceder a la cascada deberás abonar 20 pesos filipinos.

Tuasan Falls
Como ves, en Camiguin no faltan imponentes cascadas. Estas se ubican en el municipio de Catarman. Además de su gran afluencia de agua, también tienen una piscina natural en la que te puedes sumergir. Para llegar hasta aquí tienes que recorrer la carretera circular que bordea Camiguin. Muy cerca de Catarman encontrarás la señal de desvío hacia Tuasan Falls. El precio para ver las cascadas es de 20 pesos filipinos.
Old Spanish Church Ruins
Estas ruinas de un antiguo convento español son todo un atractivo. En 1871 Camiguinse vio asolada por un terremoto, que hizo que el convento quedara completamente abandonado. Puedes visitar las ruinas gratuitamente.
Sunken Cementery
El cementerio hundido de Camiguin es uno de los puntos de interés turístico más famosos y emblemáticos de esta isla. Una enorme cruz preside el lugar, aunque no es la de verdad, ya que la cruz original está sumergida bajo el mar.
Este cementerio, de origen español, fue sepultado tras una erupción volcánica. Las tumbas han quedado escondidas por los sedimentos y solamente se pueden ver dos de ellas. El resto de las tumbas están cubiertas por los corales.
Alrededor del cementerio se ha formado un maravilloso jardín de corales, que cubre todo el fondo marino. Aquí también puedes encontrar las famosas ostras gigantes de Camiguin.
Para ver este cementerio es importante que contrates a un guía que te asegure poder practicar esnórquel en la zona. El precio del guía es de 300 pesos por grupo de 3 personas.

Ardent Hot Spring
Si Camiguin es famosa por su acumulación de volcanes, las aguas termales no podían faltar en esta isla de Filipinas. Están ubicadas a las afueras de Mambajao, como a 6 kilómetros de la capital. En unos 20 minutos de trayecto puedes llegar hasta aquí. Estas aguas termales se encuentran en la ladera del volcán Hibok-Hibok, el más alto de la isla.
Al llegar, además del parking, encontrarás tiendas de souvenirs. Acceder a Ardent Hot Spring cuesta 50 pesos filipinos. El horario de apertura al público es de 08:00 a 24:00 horas. Las aguas termales están formadas por varios niveles de piscinas naturales por las que fluye el agua. La temperatura del agua varía en función de cada nivel. Te recomendamos que vayas pasando de una piscina a otra para sentir esas diferencias.
Giant Clam Santuary
Este criadero de ostras es conocido como el santuario de las ostras gigantes. Está formado por dos zonas. En la primera se muestran las diferentes variedades de ostras gigantes que habitan en las aguas de Filipinas. En la segunda zona se lleva a cabo una excursión guiada a mar abierto, donde te muestran el conservatorio de ostras. Ya en la profundidad de mar podrás ver aquellas ostras de mayor tamaño.
Las ostras más grandes pueden llegar a medir un metro y medio y pesar más de 200 kilos. Sin duda, es un lugar digno de ver si viajas a Camiguin.
El precio del Giant Clam Santuary es de 150 pesos filipinos. Pero, si quieres llevar a cabo la segunda parte de la actividad deberás abonar otros 100 pesos al guía.

¿Qué hacer en Camiguin?
Teniendo en cuenta que estás en una de las islas de Filipinas con mayor presencia de volcanes, las excursiones a estos lugares son algo que debes hacer en Camiguin sí o sí.
Excursión a Hibok-Hibok
El volcán Hibok-Hibok es uno de los lugares más famosos de Camiguin. La excursión se lleva a cabo mediante el ascenso al volcán más alto de toda la isla. Comenzarás en torno a las 06.00 horas, con el fin de evitar el tedioso calor. Para llegar hasta el punto más alto tardarás entre 4 y 5 horas más o menos.
Pese a que no se trata de un ascenso muy complicado, es recomendable contar con nociones básicas de senderismo y estar en buena forma. En algunas zonas será necesario practicar algo de escalada.
Una vez hayas completado el ascenso tienes dos opciones: bajar ese mismo día o pasar la noche en la cima de Hibok-Hibok y descender al día siguiente.
La excursión al volcán de Filipinas incluye un guía y se exige llevar buen equipamiento, así como comida y bebida. No te olvides de tu tienda de campaña, si vas a pasar la noche en el volcán. Además de poder disfrutar de unas vistas inigualables, te podrás dar un baño en el lago que hay en el cráter del volcán.
Esta excursión no se puede realizar sin guía. Para contratarlo debes acudir a la oficina de DENR situada en Mambajao. El coste del guía es de 1200 pesos filipinos. Es importante que sepas que en cualquier restaurante u hotel e Camiguin te pueden ofrecer guías para visitar Hibok-Hibok, pero el precio será más elevado. Por ello, te recomendamos que acudas a la oficina de turismo de la capital.
No te olvides de comprobar el tiempo que va a hacer el día de la excursión. Camiguin tiene una elevada tasa de lluvias y la escalada al volcán está desaconsejada en condiciones adversas.

Otras excursiones
En Camiguin puedes hacer todo tipo de excursiones y actividades típicas de la zona:
- Cold Spring de Santo Ninyo: por 50 pesos filipinos conocerás esta piscina natural con agua procedente de un manantial.
- Lago Taguines: aquí hay una tirolina muy famosa. El lago está cerca del puerto de Benoni. La atracción cuesta 250 pesos filipinos e incluye dos trayectos.
- Buceo: hay muchas escuelas de buceo en Camiguin. Desde Filipinas Turismo te recomendamos que disfrutes de este deporte subacuático en Mantigue.
- Gastronomía: no puedes abandonar la isla sin probar el emblemático pastel de Camiguin. Se trata del postre local, que consiste en pan de leche relleno de una mezcla similar al dulce de leche. ¡Esta exquisito!
Turismo en la isla de Camiguin
¿Cómo llegar a Camiguin?
Para llegar hasta Camiguin tenemos que tomar el barco o el avión. Actualmente existen 3 puntos de entrada a esta paradisíaca isla de Filipinas.
- Ferry: para llegar en barco a Camiguin solo existen rutas desde Cebú City, Jagna y Balingoan. Te aconsejamos revisar bien las rutas y la información de los barcos antes de planificar la visita a la isla. Estas son las rutas directas en ferry hasta Camiguin:
- Cebú:al tratarse de la principal entrada al archipiélago de las Bisayas cuenta con un importante puerto que ofrece rutas a varias islas de la zona. Lamentablemente solo cuenta con un viaje a Camiguin a la semana: los viernes a las 20.00 horas. La duración del trayecto es de 12 horas hasta Mambajao. La compañía que ofrece el trayecto es “Super Shuttle Roro”. Puedes adquirir los pasajes en el propio puerto, en oficinas de turismo o en centros comerciales. El precio del billete oscila entre 800 y 1000 pesos filipinos, dependiendo de la temporada del año en la que se viaje.
- Jagna (Bohol): esta ciudad portuaria está situada al sudeste de la isla de Bohol en Filipinas. También ofrece una ruta directa hasta Camiguin, con tres viajes a la semana. “Super Shuttle Ferry” es la compañía que viaja a la isla los lunes, miércoles y viernes a las 13.00 horas. Cada ticket cuesta unos 800 pesos filipinos.
- Balingoan: este es el puerto más cercano a la isla de Camiguin y la principal entrada en barco a la isla. Desde este lugar los barcos te llevarán hasta el puerto de Benoni. El trayecto dura dos horas y su coste es de 180 pesos filipinos.
Si no has podido planificar tu viaje a Camiguin con antelación, las alternativas que tienes son varias. Puedes viajar de Cebú o Bohol hasta Cagayán de Oro y de ahí a Balingoan, con el objetivo de tomar el ferry hasta tu destino en Benoni.
- Avión:únicamente Cebú tiene vuelos directos a Camiguin. Normalmente hay un vuelo diario, pero te aconsejamos que lo reserves con antelación por si hubiera cambios. El viaje en avión de Cebú a Camiguin dura 45 minutos y suele salir a las 05.30 horas. La compañía que ofrece estos viajes es Cebú Pacific y el precio del billete oscila entre los 1000 y los 2000 pesos filipinos.
Transporte en Camiguin
Elegir tu medio de transporte en Camiguin es esencial, ya que la isla tiene un sinfín de puntos que recorrer y conviene que tengas un vehículo apropiado para acceder a todos ellos. Desde Filipinas Turismo te recomendamos el alquiler de moto, que suele costar unos 350 pesos filipinos al día.
Si no quieres conducir puedes contratar un triciclo. En este caso deberás negociar con los conductores el precio, ya que varía mucho en función del lugar al que quieras acudir.
El clima en Camiguin
El clima en la isla de Camiguin es bastante singular. Debido a su situación geográfica las lluvias son constantes. El clima en Camiguin es tropical, muy similar al de todo el archipiélago filipino. Normalmente la temperatura ronda entre los 30 y los 32 grados centígrados, siendo los meses de febrero, marzo y abril los más calurosos de todo el año.
Hoteles en Camiguin
Para alojarte en Camiguin te recomendamos dos puntos principales: la ciudad de Mambajao y la zona de Agoho, donde se encuentra el puerto que conduce a White Island. En este lugar hay un sinfín de restaurantes internacionales, hoteles y hostales, que llenan la zona de un ambiente turístico muy singular.
- Caves Dives resort: localizado en Agoho, es un resort con vistas al mar, que tiene piscina y habitaciones con aire acondicionado, además de un pequeño restaurante. La habitación doble tiene un precio de unos 1200 pesos la noche. También puedes escoger una habitación cuádruple por 700 pesos por persona aproximadamente.
- Paguia Cotagges: otro hostal ubicado en Agoho. Si tienes un presupuesto más ajustado esta es la opción perfecta. La habitación doble cuesta 700 pesos filipinos. El trato del personal es excelente y su localización excepcional. Puedes reservar también un alojamiento de grupo, que incluye dos habitaciones, salón común, cocina y dos baños. Es ideal para grupos de 6 personas. El hostal tiene acceso a Internet, pero no tiene restaurante.
- Paras Beach Resort: otro resort ubicado en Agoho. Tiene piscina y restaurante. Se encuentra frente a la White Island. La habitación doble cuesta 1200 pesos filipinos por noche.





